Dueños y mandos medios de empresas, emprendedores y asociaciones empresariales compartieron sus experiencias y los servicios que les brindó la Agencia de Desarrollo Económico del Neuquén.
CAMESSA estima que para el período noviembre/abril bajará el costo de generación y por lo tanto será trasladada a los usuarios que no reciben ayuda estatal.
La actividad estuvo destinada a legisladores y legisladoras en funciones y electas. “Ya nadie duda que Vaca Muerta constituye hoy el motor del desarrollo de Neuquén y de la República Argentina”, señaló el vicegobernador Marcos Koopmann.
¿Cuáles son las diferentes propuestas energéticas de cara al balotaje?. “En el oficialismo la hoja de ruta está clara: más producción, exportación, mirada al mercado local y empresas públicas en articulación con el sector privado. Del otro hay un desafío sobre qué va a prevalecer”, opinó.
La secretaria de Energía disertó en “Argentina en la Transición Energética Global", Coloquio convocado por el Centro Argentino de Ingenieros en el que repasó el panorama y los objetivos definidos en el documento "Lineamientos y Escenarios para la Transición Energética a 2050".
YPF, Axion Energy, Shell y Puma actualizaron sus precios, y la mayoría de estaciones de servicio se encontraron sin nafta principalmente y diesel en algunas. Preocupación y demoras en la normalización del aprovisionamiento.
La cifra fue un 4,8% menor a la de septiembre, donde se alcanzó el récord de 1398 etapas. Medido interanualmente, la actividad en la cuenca neuquina creció el 7,7%.
La suba se da luego que expirara el acuerdo alcanzado en las PASO. En Neuquén, el litro de nafta en las estaciones de YPF pasó, en el caso de la nafta súper a $262, mientras que la Infinia cuesta $331. En tanto, el diesel subió a $327, y la versión premium a $418.
Desde la firma resaltaron la puesta en funcionamiento de sus nuevas instalaciones con 22.000 toneladas de almacenamiento en la ciudad cabecera de los no convencionales.
El gobernador Gutiérrez dijo que hay que abastecer una demanda del 20 por ciento de combustibles que actualmente se importa. Reclamó que se construya en Neuquén porque aporta al país la mayoría del petróleo y el gas.
Las empresas interesadas en participar deberán incluir una propuesta de financiamiento, precisó la compañía, a diferencia de lo que ocurrió en el demoiniado Tramo I que contó con financiamiento estatal.