Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Opinión

COMPROMISO SOCIAL

¿YPF, la peor de todas?

La empresa YPF, insignia del sector energético en Argentina, tiene una responsabilidad enorme en el desarrollo de Vaca Muerta. Su rol es clave para garantizar el crecimiento sostenible de la industria, pero su falta de compromiso con las comunidades donde opera ha sido una constante.
Ruta 17 en Loma Campana el abandono es evidente.
Ruta 17 en Loma Campana el abandono es evidente. Crédito: Vaca Muerta News Archivo

Por Darío Irigaray
Director Vaca Muerta News

La compañía YPF tiene la oportunidad de liderar con el ejemplo, promoviendo mejores condiciones de vida e infraestructura en las localidades impactadas por su actividad. Sin embargo, en la práctica, el panorama es desalentador.
YPF con el tiempo ha demostrado ser la menos comprometida con las comunidades donde opera. El caso de Añelo, corazón de Vaca Muerta, es el mejor ejemplo de esta indiferencia sistemática.

Promesas incumplidas: el caso Añelo
Años atrás, YPF se comprometió a construir una pileta en el complejo deportivo de Añelo. La pileta se hizo, sí, pero quedó sin techar durante muchos años. En un lugar con fuertes vientos e inviernos crudos, esto redujo drásticamente su utilidad para la comunidad. Un pueblo sin asfalto, con carencias fundamentales, pero con YPF que ni siquiera garantizó el gas para sus propios vecinos en el epicentro del desarrollo de Vaca Muerta.
Distintos gobiernos pasaron y todo sigue más o menos igual. No hay grandes cambios, no hay mejoras sustanciales. La infraestructura sigue siendo precaria, las promesas incumplidas se acumulan, e YPF se mantiene al margen de los problemas que, en gran parte, ha contribuido a generar. Convengamos que hoy cerca del 50% de la actividad la genera YPF.

La trampa mortal de la Ruta 17
Las rutas son un fiel reflejo de esta falta de compromiso. La Ruta Provincial 17, que atraviesa el yacimiento Loma Campana de YPF, es una trampa mortal para sus trabajadores que deben trasladarse diariamente. YPF se desentiende de su estado alegando que es responsabilidad de la provincia, condenando a su propia gente a circular por caminos intransitables, donde, ante la menor lluvia, ni los conductores más experimentados pueden avanzar. Camiones atrapados en pozos gigantes, accidentes evitables y una empresa que mira para otro lado. El tiempo pasa. Y nada cambia.

El gas que nunca llega
A esto se suma otra práctica recurrente: las falsas promesas de obras de gas. En momentos electorales, más de una vez se ha anunciado que se avanzaría con proyectos de infraestructura gasífera. Sin embargo, los inviernos pasan y las obras siguen sin concretarse. Las comunidades continúan sin acceso a un servicio esencial, dependiendo de soluciones precarias mientras las promesas quedan en el olvido.
Del mismo modo, YPF ha hecho múltiples anuncios de obras de infraestructura que supuestamente mejorarían la calidad de vida de las comunidades de Neuquén. Promesas de pavimentación, gasoductos, mejoras en rutas y proyectos de desarrollo urbano han sido anunciados una y otra vez sin materializarse.
La construcción de gasoductos que beneficiarían a miles de familias aún no ha avanzado en Añelo. La realidad es que se sigue esperando, mientras las promesas se reciclan con cada cambio de gobierno. ¿Llegará un nuevo invierno sin gas en Añelo? Parece que sí.

Los empleos que no son locales
En el año 2017, durante el gobierno de Macri, se impulsó la producción de gas a valores más competitivos, y la firma Tecpetrol apostó más de 2.000 millones de dólares en su proyecto de Fortín de Piedra, en cercanías de Añelo. Este megaproyecto generó empleo para más de 3.500 trabajadores y movilizó a cientos de empresas. Sin embargo, la mayoría de los trabajadores llegaron desde otras provincias, dejando a Añelo una vez más impactada por un desarrollo sin integración local. La comunidad vio pasar un gran movimiento mientras sus propios desocupados no eran tenidos en cuenta.
El entonces intendente de Añelo, Darío Díaz, intercedió y pidió a Tecpetrol que "al menos tomaran 50 vecinos de Añelo y otros 50 de Cutral Co y Plaza Huincul, porque la situación se iba a complicar". Pero la empresa desoyó el pedido y, ante la falta de compromiso con la comunidad, la tensión escaló hasta desembocar en cortes de ruta que paralizaron el proyecto. Solo entonces Tecpetrol aceptó contratar personal de la zona, demostrando que ignorar a las comunidades donde se asientan estos desarrollos no es una opción viable.
El actual intendente de Añelo, Fernando Banderet, como sus antecesores, han reiterado en numerosas ocasiones a cada empresa que llega a invertir que son bienvenidas y contarán con todo el apoyo municipal para agilizar su instalación. Sin embargo, insisten en que el crecimiento exponencial de la localidad requiere del compromiso empresarial para mejorar la calidad de vida de quienes viven y trabajan en Vaca Muerta.

¿Compromiso social o marketing?
Horacio Marín, presidente de YPF, elegido por el presidente de la Nación, Javier Milei, tomó un gran desafío por delante, y hoy lidera el desarrollo de Vaca Muerta junto a las principales operadoras. En varias presentaciones, ha enfatizado su contacto con la realidad, donde cuenta que va a las estaciones de servicio y habla con los playeros, les consulta como van las ventas. Habla con los que atienden en las YPF Full, y asegura que son líderes en venta de café y quieren serlo en venta de hamburguesas.
Lo que aún no se ha escuchado, es que Marín hable de cómo recorrió las calles de Añelo, o Rincón de los Sauces, de cómo están mejorando la calidad de vida de su gente, y que trabajan en liderar un verdadero cambio en el compromiso social de la empresa, donde intentan cada día ser un ejemplo en el sector.
Resulta difícil aceptar que alguien que necesita educarse para acceder a mejores oportunidades laborales, o quien trabaja en la actividad petrolera todos los días, viva en condiciones inaceptables: sin gas, sin agua y sin rutas seguras. Es triste decirlo, pero es la realidad.

Empresas que sí lo hacen mejor
También hay ejemplos positivos. Algunas empresas muestran un fuerte compromiso con la seguridad de sus trabajadores. Por eso, coordinan el mantenimiento de los caminos que usan todos los días.
Un caso concreto es un tramo de la Ruta Provincial 8. Este trayecto comienza en la Ruta Provincial 7, al norte. Allí, las firmas Pluspetrol, Vista Energy, Pampa Energía, Pan American Energy y Phoenix Global Resources realizan tareas de mantenimiento de forma regular. Lo hacen de manera no oficial, aunque se espera que la provincia avance en darle un marco legal a esta actividad.
Este ejemplo demuestra que es posible desarrollar la industria con responsabilidad. Sobre todo, con un compromiso real hacia las comunidades donde operan y hacia sus propios trabajadores.

El desafío pendiente de YPF en Vaca Muerta
YPF tiene la oportunidad y la responsabilidad de ser mucho más que la empresa dominante del sector. Debe asumir el liderazgo en el desarrollo sostenible de Vaca Muerta, integrando a las comunidades, mejorando la infraestructura y garantizando que su impacto económico también se refleje en mejoras concretas en la calidad de vida de la gente.
No alcanza con vender más café en las estaciones. La verdadera transformación empieza cuando los barrios de Añelo tengan gas, los chicos puedan estudiar en invierno sin frío, y los caminos no sean una ruleta rusa diaria.
YPF puede (y debe) liderar ese cambio.

COMPROMISO SOCIAL RSE YPF

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso