Como en las últimas ediciones, empresas neuquinas y la estatal GyP dirán presente en la feria más importante de la industria hidrocarburífera a nivel nacional.
Con entrevistas exclusivas, análisis y más, este sábado 12 de octubre, conducido por Dario Irigaray, se presenta una vez más este espacio que se consolida como fundamental para la difusión de información y novedades sobre la industria energética y empresarial de Vaca Muerta.
La instalación, equipada con un compresor de 15.000 HP de potencia, forma parte de las obras complementarias del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK).
Desde la Secretaría de Producción e Industria, resaltaron la participación de la provincia en diferentes ferias y eventos, de cara a la promoción de la explotación gasífera y petrolera en Vaca Muerta.
El Grupo se especializa en la fabricación de componentes para la industria hidrocarburífera y minería. Cuenta con tres plantas industriales, ubicadas en Houston (Texas), San Pablo (Brasil) y Buenos Aires (Argentina).
Marcelo Iñiquez, presidente del Colegio de Abogados y Procuradores de la Provincia de Neuquén, ofreció una visión detallada y esperanzadora sobre el futuro de la región en materia de hidrocarburos.
“Para desarrollarnos necesitamos mucha infraestructura y trabajar con todas las operadoras y con todo el inversor que va a la provincia del Neuquén”, aseguró el gobernador Rolando Figueroa.
El trabajador vivía en Rincón de los Sauces. Realizaba tareas de rutina al momento del accidente en el área Bajada del Palo Oeste, que opera la empresa Vista. Tenía 40 años y trabajaba para la firma Nabors.
La compañía norteamericana optimiza su cartera global y busca consolidarse en la cuenca neuquina, en el área El Trapial, en cercanías de Rincón de los Sauces.
Rolando Figueroa entregó la documentación a cuatro firmas radicadas en la capital neuquina. “Muchos de estos títulos se estaban esperando desde hace 30 años”, señaló y explicó que la documentación permite a las empresas acceder a créditos y crecer.
El intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, destacó la importancia de la inauguración, prevista para el 23 de octubre. “Empresas de tecnología, profesionales y universidades podrán desarrollar la industria en los próximos 30 años”, subaryó.
La obra demandó una inversión de u$s740 millones y posibilitará el transporte a las provincias del norte del país unos 19 millones de metros cúbicos de gas (MMm3/d).