Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Acuerdo

¿Cómo es el acuerdo de actualización salarial en el comercio?

Según lo acordado entre las partes, se fija un aumento salarial del 5,4%, distribuido en tres tramos mensuales: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio.
Cómo es el acuerdo salarial en Comercio
Cómo es el acuerdo salarial en Comercio Crédito: Pixabay.

Cr. Gonzalo Gutiérrez
C. S. B. & ASOC.
* [email protected]
www.csbya.com.ar


La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las principales cámaras empresarias del sector, la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA), firmaron un nuevo acuerdo paritario que establece una actualización salarial para los meses de abril, mayo y junio, en el marco de la negociación anual 2024/2025.

Dicho acuerdo, además de ser el más trascendente a nivel nacional, se da en el marco económico e inflacionario bastante particular.

Detalles del acuerdo
Se fija un aumento salarial del 5,4%, distribuido en tres tramos mensuales: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio.

Tendrá la particularidad que cada mes se liquidará no remunerativo bajo la denominación “Incremento No Remunerativo – Acuerdo Abril 2025”, y pasará a remunerativo al mes siguiente. Por ejemplo, el 1,9% de abril pasa al básico remunerativo en el mes de mayo.
La base de cálculo sobre la que se aplican los porcentajes indicados son los valores básicos del mes de marzo 2025.
Además, las partes pactan y establecen el otorgamiento de una suma fija o bono no remunerativa que totaliza $115.000 que incrementa los salarios de bolsillo.

Dicha suma se abonará fraccionada de la siguiente manera: $ 35.000 pagadera durante el mes de abril de 2025; $ 40.000 pagadera durante el mes de mayo de 2025 y $ 40.000 pagadera durante el mes de junio de 2025.

En cuanto al pago de los demás ítems del Convenio de Comercio, se aplicarán sobre la suma no remunerativa los adicionales de “Antigüedad, zona y presentismo”. De esta manera el salario bruto inicial de un trabajador de comercio de nuestra región es aproximadamente $998.000.

En caso de que los trabajadores realizaran horas extras en días feriados o domingos, se tomarán en cuenta para el cálculo de los porcentajes no remunerativos, en igual sentido para la liquidación del SAC o las indemnizaciones por despido.


En el caso de trabajadores que laboren a jornada parcial, jornadas discontinuas o tuvieran ausencias durante el mes, se abonará proporcional al tiempo trabajado.

Costos no salariales
Las empresas o negocios tendrán la obligación de abonar los aportes y contribuciones de la obra social de empleados de comercio, los aportes sindicales, la boleta de FAECYS y al INACAP por los incrementos porcentuales aquí previstos.

Salarios vs inflación
Una de las aristas más visibles que tiene este acuerdo, sobre todo también por el momento en el que se presenta, es su comparación ante la inflación.

El presente acuerdo se complementa con el alcanzado en el primer trimestre del año, cuando se pactó un incremento acumulativo del 5,1%. Es decir, la previsión salarial para el semestre enero-junio se ubicará en torno al 10,5%.

De acuerdo con la información del INDEC el nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 3,7% en marzo de 2025, y acumuló en el año una variación de 8,6%, por lo que la preocupación sobre inflación, en el actual contexto cambiario, se mantiene latente. Ante ello, cabe remarcar que el texto del acuerdo contempla en el artículo cuarto que los firmantes se reunirán en el mes de julio de 2025 para revisar las variables de ajuste.

Acuerdo Comercios

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso