El acto se desarrolló en Neuquén capital, con la participación del gobernador Omar Gutiérrez, el presidente de YPF, Pablo González y la directora de la Fundación YPF, Ofelia Cédola.
El comercio local creció de manera exponencial con el desarrollo de Vaca Muerta. A las carencias de infraestructura, se suma la falta de algunos rubros y la imposibilidad de conseguir electricistas o albañiles para trabajos que no sean para empresas petroleras.
Empresarios de las Cámaras de Comercio e Industria de Villa Gobernador Gálvez y Esperanza, junto a autoridades llegan a Neuquén para conectarse con el entramado local, visitar el corazón de Vaca Muerta y llevar adelante rondas de negocios. Inscribite y participá de la actividad sin cargo.
El ministro de Economía explicó que "este fue un acuerdo entre los productores, refinadores, la Secretaría de Energía, Aduanas y la AFIP e implica que la suba del 12,5% (del miércoles) será el último hasta el 31 de octubre".
Más de 140 oradores registrados opinarán sobre el oleoducto que tendrá unos 570 kilómetros desde la cuenca hidrocarburífera neuquina hasta una terminal de exportación que se piensa instalar en el puerto Punta Colorada, sobre la costa atlántica rionegrina.
Los datos revelados permitirán elaborar indicadores como el Producto Bruto Geográfico, el Valor Agregado y el Consumo Intermedio en la provincia de Neuquén.
Exfuncionarios de la gestión de Mauricio Macri e interlocutores del sector privado en diferentes ámbitos agilizaron sus contactos con la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bulrrich.
En la convocatoria se adjuntó la traza del proyecto con el fin de que puedan convocarse a los diferentes encuentros que sea necesario a las comunidades que puedan llegar a tener una afectación directa en el trayecto por donde pasará el ducto.
La Libertad Avanza propone un apoyo incondicional a Vaca Muerta con un perfil exportador, fuerte impulso a la iniciativa privada y la nula participación del estado. Se privatizaría YPF y no se impulsarían las energías renovables, entre otras medidas.
Los créditos para las empresas estarán adaptados a cada proyecto de inversión, según el sector productivo al que pertenezcan. Se priorizarán iniciativas que aporten a la ampliación de la matriz económica, con equidad territorial.