Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

ACCIDENTES DE TRABAJO

Trabajador petrolero: qué hacer si sufre un accidente de trabajo

En la industria hidrocarburífera, los trabajadores enfrentan explosiones, temperaturas extremas y largos periodos de exposición al clima, que pueden resultar en lesiones auditivas, quemaduras o incapacidades significativas. Se suman, además, los siniestros que ocurren entre el hogar y el trabajo.

El doctor Nicolás Schick, abogado especialista en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se analizaron las complejidades de los riesgos laborales en la industria petrolera y sus implicancias legales.

El doctor Schick destacó dos principales categorías de afecciones laborales: los accidentes y las enfermedades profesionales. Los accidentes laborales son eventos súbitos y violentos que ocurren en momentos y lugares específicos, generando daños evidentes. Por otro lado, las enfermedades profesionales son lesiones graduales, originadas por condiciones laborales adversas, como la exposición a agentes climáticos extremos, ruidos potentes o tareas físicas extenuantes. Estas afecciones, aunque invisibles al principio, se manifiestan con el tiempo y tienen origen en el entorno laboral.

En cuanto a los procedimientos legales, el especialista subrayó que, al sufrir un accidente o detectar una enfermedad, el trabajador debe contactar a su aseguradora de riesgos del trabajo (ART) para recibir atención médica inmediata. La ART dispone de un plazo de 20 días para evaluar el caso, y, en caso de rechazo, el empleado puede recurrir a la justicia o las comisiones médicas. El proceso incluye prestaciones médicas y compensaciones económicas, como el pago del salario sustitutivo desde el décimo día de incapacidad laboral temporaria, que puede extenderse por un máximo de dos años.

El doctor Schick también realizó una importante aclaración: aunque el trabajador tiene la posibilidad de realizar la denuncia del accidente ante la ART, este trámite también puede llevarlo a cabo un familiar, la empresa o, en última instancia, un abogado. Si ninguna de estas partes lo realiza, el abogado tiene la opción de enviar un telegrama a la ART para notificar el incidente.

Además, recalcó que es obligatorio que los trabajadores accidentados cuenten con asesoramiento legal al momento de gestionar las indemnizaciones, debido a las complejidades del sistema. Explicó que existen dos caminos principales para evaluar y determinar las reparaciones: las comisiones médicas y la justicia. Las comisiones médicas, que son organismos administrativos dependientes de la superintendencia de trabajo, carecen de independencia, ya que están integradas por médicos vinculados a las ART. En contraste, la vía judicial ofrece mayores garantías, dado que un juez imparcial, junto a un perito médico designado, evalúa el daño, el salario y los intereses que corresponden para garantizar una indemnización justa.

En la industria petrolera, los accidentes suelen ser graves debido a las condiciones extremas del trabajo. Por ejemplo, los trabajadores enfrentan explosiones, temperaturas extremas y largos periodos de exposición al clima, que pueden resultar en lesiones auditivas, quemaduras o incapacidades significativas. También destacó los desafíos legales y económicos asociados, como la reducción del ingreso del trabajador debido a salarios parcialmente no registrados, lo cual complica el cálculo de indemnizaciones.

Asimismo, el abogado hizo énfasis en los accidentes in itinere, aquellos que ocurren en el trayecto entre el hogar y el trabajo. En regiones como Vaca Muerta, estos incidentes son frecuentes debido al estado precario de las rutas, las condiciones climáticas adversas y el denso tránsito. La ART tiene responsabilidad sobre estos casos, además de brindar reparación civil contra el tercero que causó el daño.

Finalmente, el Dr. Schick subrayó la importancia de garantizar una reparación justa para los trabajadores petroleros, ya que sus ingresos futuros dependen de las indemnizaciones tras perder capacidad laboral. Una compensación adecuada es fundamental para preservar la calidad de vida del trabajador y su familia en una industria marcada por riesgos significativos.
Nota completa:

ACCIDENTES DE TRABAJO VACA MUERTA

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso